top of page

La amortajada de María Luisa Bombal, algunas lineas explicadas.


Les comparto una tarea sobre la maravillosa novela "La amortajada" de María Luisa Bombal, en la cual se refieren algunas frases relacionadas con "la muerte" en la obra y se explica cómo y por qué se emplean.



1. Luego, llueve nuevamente. Y la lluvia cae, obstinada, tranquila. Y ella la escucha caer.


i. Cómo la emplea: Se enuncia para detallar que percibe la lluvia que cae durante las exequias.

ii. Porqué: Es una alusión al ambiente taciturno que se vive por su muerte.

iii. Dónde: En la página 8 cuando comienza a describir su entorno en las exequias.


2. "…cuando se me hería en mi orgullo dejaba automáticamente de amar, y no perdonaba jamás. Mi mujer habría podido decírtelo, Ella que no obtuvo de mi ni un reproche, ni un recuerdo, ni una flor en su tumba.


i. Cómo la emplea: La referencia se utiliza como comparativo por parte de Fernando, respecto a sus sentimientos ante la muerte de Ana maría, en contraste con la de su esposa.

ii. Porqué: Se quiere poner un énfasis en que estaba enamorado de la mortajada, al punto de perdonar todo aun siendo un tipo orgulloso.

iii. Dónde: En la página 44 cuando la protagonista ve a Fernando acercase al féretro.


3. Mañana, mañana buscaré esas yerbas que… o tal vez consulte a la mujer que vive en la barranca.


i. Cómo la emplea: La frase se utiliza para sugerir que va a abortar.

ii. Porqué: Se utiliza como reticencia para dejar incompleta la idea dando a entender su pretensión.

iii. Dónde: En la página 23 cuando recuerda los días en que se embarazo.


4. Esa noche me entregué a ti, nada más que por sentirte ciñéndome la cintura.


i. Cómo la emplea: La frase se utiliza para precisar el momento en que perdió su virginidad con Ricardo.

ii. Porqué: Se utiliza como eufemismo de la concupiscencia.

iii. Dónde: En la página 18 cuando recuerda el regreso de Ricardo.


5. Sus ojos se habían llenado de lágrimas que enjuago en seguida pero ya, silenciosas, afluían otras, y otras, y otras… No recuerda haber llorado nunca tanto.


i. Cómo la emplea: Como referencia final del recuerdo cuando se dio cuenta de que Antonio la engañaba de manera permanente.

ii. Porqué: Se utiliza como catáfora del momento en que dejó de querer a Antonio.

iii. Dónde: En la página 74 cuando recuerda porque no quería a su esposo.


6. Pasaron años. Años en que se retrajo y se fue volviendo día a día más limitada y mezquina.


i. Cómo la emplea: Para indicar como el desmoronamiento de su amor fue la guía de sus siguientes pasos en el camino de la tristeza.

ii. Porqué: Se utiliza como apostrofe de su depresión.

iii. Dónde: En la página 72 cuando diserta sobre por qué las mujeres tienen que sufrir tales penas.


7. Y durante días, meses y tal vez años, seguirá cumpliendo mudo y resignado la parte de dolor que le asignó el destino.


i. Cómo la emplea: Para aludir a la tristeza de su padre por la muerte de la protagonista.

ii. Porqué: Es una alusión a la resiliencia adusta del padre.

iii. Dónde: En la página 32 cuando describe el acercamiento de su padre al féretro.


8. ¿o simplemente es natural que se afine en los muertos la percepción de cuanto es signo de muerte?


i. Cómo la emplea: Para referirse a que nota la infelicidad de su hijo, lo que se refleja en sus parpados.

ii. Porqué: Es una alusión de la muerte en vida.

iii. Dónde: En la página 36 cuando advierte la presencia de su hijo Alberto.


9. Y hay niñas, recién sepultas, a quienes deudos inquietos por encontrar, a su vez, espacio libre, en una cripta estrecha y sombría, reducen y reducen deseosos casi hasta de borrarlas del mundo de los huesos.


i. Cómo la emplea: Para referirse a que tuvo la fortuna de tener ritos funerarios, en lugares y con personas conocidas.

ii. Porqué: Es una alusión a la inmensa cantidad de mujeres que no tuvieron esa fortuna.

iii. Dónde: En la página 88 cuando va camino al entierro.


10. En la oscuridad de la cripta, tuvo la impresión de que podía al fin moverse.


i. Cómo la emplea: Para referirse al momento de su sepultura.

ii. Porqué: Es una catáfora del momento antes de fundirse con la tierra.

iii. Dónde: En la página 90 cuando expone como es el final del camino.



ALV



ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Academia y Litigio Villarreal. Creada con Wix.com

bottom of page