Yo, Varón de los Queché.
- pablovsalazar
- 16 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Como señala Patricia Enríquez (2007), el Rabinal Achí o Danza del Tun es una obra de teatro maya achí que data aproximadamente del siglo XIII d. C. Se trata de una obra representativa del período posclásico maya, puesta en escena en la comunidad de Rabinal de Guatemala hasta el día de hoy. A fines del año 2005, el Rabinal Achí, fue declarada por la UNESCO una de las 43 nuevas Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
En términos amplios trata de un relato sobre el conflicto entre dos instituciones políticas importantes de la región, en la cual el Rabinal Achí es capturado y procesado por haber intentado raptar a los hijos de Rabinaleb e invadir sus tierras, una grave violación de la ley maya (Raynaud, 2015).
A continuación, se expone un breve reflexión derivada de la lectura de la obra, enfocada en desentrañar la posible idea del varón de los Queché al ser capturado.
Dentro de trece veces veinte días, trece veces veinte noches, moriré. Así lo han entendido los dioses, así lo han de presenciar el cielo y la tierra. Heme aquí: de regreso a mi tierra, a mis montañas, sabiendo que solo dos veces he de recorrer éste sendero que me regresa con mi gente; a la cálida tierra que me vio nacer, pero que ha de llevarme también con los otros; a la helada tierra que me verá morir.
Mientras camino sobre estas piedras que alguna vez maldije (cuan lejano parece ser aquél tiempo) por haber tropezado en ellas, hoy les pido disculpas, pues he comprendido que solo me daban la última advertencia. Me decían: ̶ ¡atrás, Varón de los Queché! ¡No todo lo que tus ojos anhelan puede arrodillarse ante ti!– Algo dentro de mi corazón lo decía ¿y yo qué hice? ordené a mis esclavos se adelantaran dos días y dos noches para limpiar mi camino de las piedras; de eliminar cualquier materia que pudiese presentarse como un obstáculo al que yo (el necio) veía como mi más glorioso destino. Y lo es, pero no de la manera gloriosa en que lo llegué a soñar alguna vez bajo el techo de mi casa, sobre mi tierra y sobre mi cielo.
Es mi destino porque ahí he de dormir por vez última y perpetua; es ahí donde los otros han de ordenar a los doce jaguares y a las doce águilas que desmiembren mi cuerpo, que se alimenten de él y que mi corazón sea entregado en las manos del jefe Cinco – Lluvia para que en ellas dé su último latido con el último pedazo de esperanza que lo haga aferrarse (pobre de él) al cuerpo de hombre que alguna vez fue el Varón de los Queché.
Tú [se toca el pecho] que tantas veces has amado, no sin haber adolecido por los mismos amores. Tú, que has latido infinitas ocasiones por tu tierra, por tus montañas, por tu gente, por el olor de tus árboles al amanecer, por el sonido de tus aves al cantarle a tus mujeres, por el rocío de tu cielo sobre el maíz de tu tierra. Tú, corazón del Varón de los Queché, has de latir por última vez en una tierra desconocida, ajena, helada. Frente a hombres desconocidos, y escuchando el canto de aves desconocidas a mujeres de hombres desconocidos en tierras desconocidas. ¡Valor, corazón! Que tus últimos latidos en estas últimas trece veces veinte días, trece veces veinte noches llenes de orgullo a tu tierra y tu cielo.
Ama a tus mujeres como nunca has amado y late con fervor por aquellas montañas que huelen a casa, a ti. Haz que los hombres desconocidos nunca olviden aquél último latido de un corazón esperanzado a la vida, aferrado fielmente a dar vida al gran Varón de los Queché.
Que vean la diferencia entre un corazón nuestro y un corazón débil como el de sus gentes. ¡Que retumbe su cielo y se abra su tierra! ¡Oh, gran corazón del pueblo Queché!
¡El cielo, la tierra, estén contigo, conmigo, Varón de los Queché!
Referencias:
Georges Raynaud. (2015). Teatro indígena prehispánico (Rabinal Achí). México: Dirección General de Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México.
Henríquez Puentes Patricia. (2007). TEATRO MAYA: RABINAL ACHÍ O DANZA DEL TUN. REVISTA CHILENA DE LITERATURA, N° 70, 79-108. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952007000100004
Aroche Karin. (2022). La danza del Rabinal Achí en Guatemala. 2022, de Cultura Guatemalteca, Sitio web: https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/tradiciones/danza-rabinal-achi-guatemala/
Aron Bañuelos: https://twitter.com/nabonides_?t=NP5DPbxlqr4L8efOKxPRKg&s=09
ALV

Comments